Destacados

CRÓNICA MASCLETÀ 11 DE MARZO, POR TONO FERNÁNDEZ

Crónica de la mascletà disparada por la pirotécnia Tomás de Benicarló.
No tenemos mucha suerte con la meteo, hoy hemos tenidó dispará con lluvia y nublada. ¡Que le vamos a hacer!
El montaje de la Pirotécnia Tomas de Benicarló ciertamente que era nutrido y montado con buen gusto (esos grupos presentados en papel metalizado de colores siempre me han parecido preciosos)
Al fuego que es lo nuestro. Un inicio de primera fase digitalizado con rodadas de volcanes de foco y trueno terrestre. Salieron de diferentres formas, tanto en abanico de derecha a izquierda como saliendo de centro a los extremos de la zona de disparo en el frente del Ayuntamiento. Un arrebato de trueno sirvió para enlazar con los potentes grupos intermedios. Abundaron las candelas romanas (por fin en este ciclo 2011) en baterias de media docena con efectos de silbadoras, serpentinas y focos de color con truenillo. Los ramales de masclet tenian en su principio «peines» de 10 unidades (otro de los montajes que empiezan a ser poco normales). El fuego de retención terrestre fue siempre vivo y dinámico muy bien acompañado por la candelería.
El terremoto entró bien (27 ramales que corrieron a 3-3-5-7-9) pero aquí empezó una cierta descoordinación de fuego que hizo que algunas candelas siguieran disparando mientras que el bombardeo no terminaba de subir. Así mismo el bombardeo quedó cojo en el primer cierre por unos golpes sueltos de volcanes de truenillo en foco y un exceso de separación en la salida de las últimas baterias de trueno para cerrar.
En conjunto una buena dispará con algunas deficiencias finales que evitó que quedase «redonda». De todos modo un buen trabajo de la Pirotecnia Tomas.
Grupos con peines y rastres

Grupos 1
Detalle terremoto

Detalle peine

Candelas

Bombardeo


Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter