Destacados

Fallas 2013: Bocetos Sección Especial Infantil


BOCETO FALLA INFANTIL NA JORDANA

ARTISTA: JOAN S. BLANCH

LEMA: ODISSEA

«La guerra de Troya había terminado, y todos los héroes se disponían a volver a sus tierras».

Entre estos héroes se encontraba Ulises, rey de Ítaca, un guerrero fuerte y con coraje quien en su retorno a Ítaca se adentra en La Odisea, poema épico creó y difundió en la antigua Grecia, Homero, su autor.

Na Jordana, este año, se adentrará, por medio de la falla infantil, en un universo mitológico, un universo que intentará narrar los peligros más terribles que Odisseu sufrió en su regreso a Ítaca, su tierra, su reino.

Se pondrá al alcance de los niños y no tan niños, una auténtica representación, con escenografías y personajes de la obra, lotófagos, cíclopes, monstruos, diosas y mortales… todo con una única intención: narrar un viaje mítico que ocurrió cuando dioses y hombres convivían juntos y las mejores armas de un héroe eran la prudencia, la astucia y el coraje.


BOCETO FALLA INFANTIL CONVENTO JERUSALÉN-MATEMÁTICO MARZAL

ARTISTA: DAVID MORENO

LEMA: EQUINOCCIO

Hay un momento en el año en el que empieza un día en el que el día y la noche tienen la misma duración exacta en todos los lugares del mundo y a partir de ahí se produce un cambio de estación en el sentido inverso según el hemisferio en que nos encontremos. El 20 ó 21 de marzo en nuestro hemisferio empieza la primavera. Justo el momento en el que empieza el ciclo de regeneración que simbolizan las Fallas. A partir de ese momento el día se alarga rápidamente y cambia la luz que se va haciendo más intensa.

«Equinocci» no es más que una fábula sencilla que os cuenta que cuando todo parece gris, cuando todo parece estéril, llega un momento en que de repente todo vuelve a florecer inundándose de luz, de vida, de color.

«Equinocci» cuenta la historia de pequeñas semillas que un día, en primavera, descubren que tenían mucha vida dentro.

«Equinocci» es una explosión de color que sucede después de la tristeza del invierno, de los ocres del otoño, de la luz furibunda que lo funde todo y lo seca durante el verano.



BOCETO FALLA INFANTIL ALMIRANTE CADARSO-CONDE ALTEA

ARTISTA: JOSÉ GALLEGO

LEMA: KARAOKE VALENCIÀ

Hola! Me llaman Karaoke Valencià y mi padre dice que quien canta su mal espanta.

Una gran dama blanca me ocupa, es un poco rara, no se que pinta un florero en su cabeza, todo el mundo le llama Moma y canta canciones populares valencianas «como los ángeles», sobre todo las infantiles.

Entra dentro de mí y … no te cortes, elige una de nuestras típicas canciones y aunque no te lo creas, alguna de nuestras viejas glorias pinchará el disco que tu quieras. De repente fluirá la música en mí en forma de infinita espiral, tú te situarás en medio de la pista rodeado de luces multicolor, respirarás hondo y leerás frases en el monitor que al instante saldrán de tu boca como por ejemplo: Xiqueta meua que del carrer eres l’ama!!!

Con un poco de suerte nos acompañarán personajes que nos resultarán familiares como Ramonet, Amparito, Cento, el tío Pep, María Rosa. Posiblemente se animen y nos canten una mientras otras bailan sin parar, «Visanteta estate queta!»

¡Qué convoy! Anímate y participa en nuestra Mini-Disco regional.

¿Cómo no se nos ocurrió antes?



BOCETO FALLA INFANTIL EXPOSICIÓN-MICER MASCÓ

ARTISTA: MARINA PUCHE

LEMA: VOLARE

Todos vuelan muy contentos y en movimiento!!! Unos novios han decidido casarse en paracaídas, unos niños cuelgan del cachirulo, otros de globos, un gamusino va volando y una cigueña también!!! Y unas chicas se columpian en las nubes!

¡Es una fiesta en el aire!

Hasta incluso hay una chica que vuela con un paraguas, y no es de Siete Aguas!


BOCETO FALLA INFANTIL CUBA-LITERATO AZORÍN

ARTISTA: SERGIO AMAR

LEMA: IL-LUMINAT

La luz se origina con el Sol, y sin la luz sería imposible la vida no sólo porque no veríamos, si no porque además sin luz ni calor la vida no existiría. La luz es el eje temático de la falla, se habla de los tipos de luz, la artificial que utilizamos en casa y la natural que la poseen elementos en la naturaleza que generan luz, como estrellas, animales, etc. La evolución de ésta desde el fuego, pasando por las lámparas de aceite, de gas, la bombilla y el led. La importancia y la revolución que supuso de la invención de la bombilla por parte de Edison. Y se hablará de aquellos trabajos (como el del sereno), frases cotidianas y aplicaciones referentes a la luz.

BOCETO FALLA CISCAR-BURRIANA

ARTISTA: SERGIO ALCAÑIZ

LEMA: UN MON IMAGINARI


BOCETO FALLA INFANTIL GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMORÓS

ARTISTA: FRANCISCO JIMÉNEZ

LEMA: VALENCIA CUNA DE LOS DIOSES

BOCETO FALLA INFANTIL MALVARROSA

ARTISTA: MIGUEL HERNÁNDEZ

LEMA: DESAYUNO CONTINENTAL

SECCIÓN ESPECIAL INFANTIL

La fallita consiste en un juego de té y alimentos típicos del desayuno como galletas, miel, azúcar, cereales o mazorcas.
Dentro de las tazas de té, están las casitas y los arboles representando cómo estamos consumiendo nuestro ecosistema. Por lo tanto, si queremos seguir disfrutando de él, tendremos que cuidarlo porque a nadie le gustan las tostadas quemadas…
Tendremos que buscar energías alternativas menos contaminantes, como por ejemplo la lana o luciérnagas.
Si tienes frío ponte un jersey, cuida cada gota de agua, recicla, aprende a amar la naturaleza y los seres que habitan en ella y así, tendrás un buen desayuno continental.

BOCETO FALLA INFANTIL SUECA-LITERATO AZORIN

ARTISTA: JOSE LAFARGA

LEMA: aLUZinARTE

Falla infantil pensada para que todos los niños encuentren en ella un perfecto libro de consulta donde puedan aprender todos los beneficios de la luz y la electricidad.

Thomas Edison y Nicola Tesla, son nuestros anfitriones en este paseo en el que tienen como único objetivo «a LUZ inARTE».

Como falla de la «luz» que somos, no queríamos dejar pasar la oportunidad de jugar con los elementos más significativos que el mundo de los vatios pone a nuestro alcance, así y usando el ingenio fallero, tendremos que acudir a la calle Sueca para ver que forma toma el plomo, el tragaluz, el cableado, el enchufe, la bombilla, etc.


BOCETO FALLA INFANTIL BARRIO BETERO

ARTISTA: SALVA DOLZ

LEMA: CLUEDO


BOCETO FALLA INFANTIL REINO DE VALENCIA-DUQUE DE CALABRIA

ARTISTA: PEDRO RODRÍGUEZ

LEMA: EN SIERTO DECIERTO

Los desiertos ocupan en todo el mundo la zona más extensa de la superficie terrestre ya que suponen un tercio de la misma. Y entre ellos hay uno que es el más grande con diferencia, estamos hablando del desierto del Sahara, situado al norte de África.

Muchos de los más pequeños seguro que desconocen que en su día, parte de este territorio pertenecía a España, hasta el punto que aún hay personas que conservan su D.N.I como ciudadanos españoles.

Pero es en 1975 cuando España abandona este territorio a su suerte y todavía perdura la lucha de sus habitantes por su autodeterminación.

Que sirva esta fallita como un pequeño homenaje a los niños saharauis, así como una llamada a la búsqueda definitiva de una solución al problema.



BOCETO FALLA INFANTIL L´ANTIGA DE CAMPANAR

ARTISTA: ÓSCAR VILLADA

LEMA: DOLÇA

Tres mangas pasteleras representan las tres provincias: DULCE CASTELLÓN, DULCE VALENCIA, DULCE ALACANT

De las manos de un heladero, una horchatera y un pastelero, haremos un recorrido por la parte más dulce de la cocina valenciana.

– Flaons de Morella
– Horchata y fartones de Alboraia
– Buñuelos de Potries
– Arnadí de Xàtiva
– Helados de Ibi
– Turrón de Xixona
– Chocolate de La Vila Joiosa

Huesos de santo, monas, bizcochos, pastelons,carquinyols, arróp y talladetes, tortas y roscons. Así como los principales ingredientes para preparar estos dulces, darán forma a la falla.


FALLA INFANTIL GAYANO LLUCH-DOCTOR MARCO MERENCIANO

ARTISTA: JAVIER IGUALADA

LEMA: CLASICS CLASICS


BOCETO FALLA INFANTIL NOU CAMPANAR

ARTISTA: JULIO MONTERRUBIO

LEMA: JARDÍ BOTÀNIC «IMAGINE…»

«IMAGINE…» trata de una peculiar visión de un Jardín Botánico donde la imaginación y los sueños se imponen a la realidad. Así, la vegetación y los animales que habitan en él, se presentan humanizados, mostrándonos la variedad, belleza y el color de toda la Naturaleza.

Es precisamente la figura principal, quien simboliza a la NATURALEZA, haciendo entrega a los niños del planeta Tierra, de un mundo donde predomina el color verde de los bosques.

Este acto de entrega, simboliza la gran herencia que recibimos al nacer.

Los niños, de diferentes razas: asiática, negra y blanca, perciben «el regalo» como un gran tesoro, que es de todos, y que deben cuidar y proteger de cualquier peligro, dada su fragilidad.

Cada niño asume su propia responsabilidad, como viene reflejado por una niña que sujeta en su mano, una macetita con un arbolito verde.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter