Desde Elda nos informan de la publicación de una edición especial de la revista «El Fallero» sobre las Fallas de Elda 2011.
A las 21:30 h del jueves 1 de septiembre, apenas 48 horas más tarde de haberse presentado la revista oficial de fallas, tenía lugar el encuentro al que asistieron las Falleras Mayores de Elda, autoridades, comisiones falleras y un buen número de entidades y amigos.
Desde hace aproximadamente un año, un grupo de jóvenes, nacidos y criados dentro de la fiesta fallera, desde la comisión de Huerta Nueva , deciden emprender la aventura de editar una revista que cuente como es el mundo de las fallas, quienes son sus protagonistas y que se mueve dentro de él. Al frente del grupo se encuentra Antonio Ruano Gisbert, un joven de 16 años, a quien identificamos como director de la revista y Alejandro Sánchez Pérez, gerente y responsable de redes sociales de esta, junto a ellos ha habido cierto número de colaboradores y el esfuerzo de todos ha permitido sacar adelante la empresa.
Con anterioridad a esta edición especial se han editado cinco números, aunque de periodicidad irregular. Naturalmente en su ánimo al crearla, estaba informar sobre las fallas de Elda, pero también destinarla a la venta y con el producto obtenido, contribuir a financiar la falla de su barrio. La publicación cuenta con 78 páginas de las cuales solo las portadas anterior y posterior están impresas en color, siendo el resto en blanco y negro. Al final del acto se hizo entrega de un ejemplar de la revista a las Falleras Mayores de Elda, Junta Gestora de Fallas y al presidente de la Fundación Paurides González Vidal. Pero como colofón de la noche todavía quedaba una sorpresa, el anuncio hecho por el director de la revista de que, a partir de la edición de 2012, los premios otorgados por El fallero, en reconocimiento a la labor y la colaboración con la fiesta, pasarán a denominarse, Premios Juan Vera Gil reconociendo con ello la labor de este en todo el conjunto festero.
La ilustración de portada, es obra de José María Soriano, y el motivo que la ilustra es el boceto de la falla oficial 2011, una falla controvertida e improvisada, obra de dos artistas falleros locales: Fran Sierra y Francisco José Conejero, por supuesto, apoyados por las comisiones falleras.